“Cada vez hay menos donde escoger” – la frase podrían acuñarla cualquiera de los organizadores de pruebas de campo a través del mundo. Y la cuestión es aún más preocupante en España donde tenemos más cantidad de pruebas que en cualquier otro país. La Federación mundial, en su afán por acotar temporalmente cada especialidad, cada vez destina menos tiempo al cross mientras permite alargar la temporada al aire libre y no pone ningún tipo de coto a la ruta.
Esta temporada, el mundial de campo a través – que solía irse a marzo -será el 10 de enero en Estados Unidos y en Europa tendremos el continental el 14 de diciembre. Unido a que el mundial al aire libre acabó muy tarde y que cada país ha establecido un calendario con pruebas obligatorias clasificatorias la resultante es que los organizadores tienen cada vez menos atletas donde elegir.
En el caso de Amorebieta han conseguido juntar para la edición de este domingo a Elie Sindayikengdera, burundés de 21 años que en 2024 fue octavo en los 10000 del campeonato africano, que tiene 29´38´´ en esa distancia y que este verano firmó como mejor registro en 5000 13´01´´ Del mismo año de nacimiento es su compatriota Thierry Irakoze, sin tiempo aún en 10 000, pero con 13´32´´ en 5000.
Un año menos tiene Emilie Hafashimana, que sorprendió la primavera de 2024, firmando un 10 000 en 27´48´´ en Londres y que ese mismo año fue séptimo en la final del mundial sub 20 en 5000 metros. Además fue sexto el año pasado en el cross de Campaccio que ganó el etíope Haile Bekele.
Buscando preparar el europeo portugués de Lagoa tendremos en Jauregibarria al campeón y al subcampeón alemán de campo a través, a Markus Gorger y a Nick Jaeger. Y también al subcampeón portugués Rubén Monteiro.
Y en cuanto a los españoles tendremos al actual campeón nacional, Yahya Aouina, que consiguió el oro en Getafe, a Nassim Hassaous, que fue subcampeón en 2024, al polifacético Mario Mola, tres veces campeón mundial de triatlón. Y a David de la Fuente.
En chicas vuelve a un circuito en el que ganó en 2023 Likina Amebaw, la etíope afincada en tierras abulenses desde hace años. Tras siete meses sin correr por problemas en el sacro, tuvo una vuelta a la competición espectacular en febrero de este año ganando los 5K de Mónaco con un tiempo extraordinario de 14´33´´Este pasado fin de semana ganó los 10K de Casablanca bajando por cinco segundos de los treinta minutos
Esperemos que pueda oponerle una fiera resistencia la actual subcampeona de España de cross, Majida Maayouf, que ganó el nacional de 2023 aunque no le computó por no tener aún la nacionalidad española. Majida vuelve también tras algún que otro problema físico esperando volver a recuperar sensaciones y olvidar todas las molestias.
Frente a ellas veremos a las portuguesas Mariana Machado, Beatriz Rios y Ana Marinho. Y a las españolas Naima Ait Alibou, Irene Pelayo, Ambar Tomás, Paula Herrero o Angela Viciosa.
Las chicas correrán a las 12:15 y a continuación los chicos. En ambos casos sobre 8700 metros.